Planos de Hostelería

    • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • SERVICIOS
      • DISTRIBUCIÓN CON LEYENDA
      • VALORACIÓN DE EQUIPAMIENTOS
      • INSTALACIONES
      • ALZADO
      • PLANOS 3D
      • RENDERIZADO 3D
    • PROYECTOS
    • BLOG
    • CONTACTO
    • # CONTRATAR
    • Home
    • BLOG
    • Planos de hostelería
    • ¿Cómo leer el plano de un espacio de restauración?
    Cómo leer un plano de restauración
    lunes, 03 mayo 2021 / Publicado en Planos de hostelería

    ¿Cómo leer el plano de un espacio de restauración?

    Para cualquiera que quiera remodelar, construir o rediseñar su negocio, saber leer el plano del espacio es vital.

    A veces, este documento es el único elemento del que se tiene contancia en el momento de un traspaso de negocio o un cambio de nombre. Además, es importante disponer de los planos con las características detalladas del espacio para planificar nuevas acciones o mejoras.

    ¿Qué es el plano de un espacio?

    El plano del espacio de nuestro negocio es una representación bidimensional y muestra la distribución, el tamaño y otros aspectos destacados. Aunque parezca difícil de entender, si sabe cómo identificar cada elemento y símbolo que los arquitectos usan al diseñarlos, en realidad es muy simple. En este artículo te contamos cómo leer los planos de proyectos, la información proporcionada, cómo calcular el tamaño según la escala utilizada y el significado de los símbolos.

    Tipos de planos

    En primer lugar, debes saber que los arquitectos, delineantes y proyectistas diseñan diferentes tipos de planos a la hora de construir o diseñar espacios para tu negocios. Estas indicaciones son necesarias durante todo el proceso del proyecto, pero el propietario no necesitará saber leer todos estos planos. Entre otras cosas, porque no podrá acceder a todos estos archivos y, a veces, ciertas cosas son realmente difíciles de descifrar por parte de personas que no son profesionales de la construcción. Te indicamos a continuación algunos de los tipos de planos que existen:

    • Plano de distribución: muestra en planta la disposición de las distintas estancias del espacio con sus dimensiones y la ubicación del mobiliario.
    • Plano de instalaciones: que señala las instalaciones eléctricas como los puntos de luz y enchufes; las instalaciones sanitarias en cuanto a la fontanería y saneamiento; y las instalaciones del gas, con las llaves de paso del gas y su distribución.
    • Plano alzado: con corte de secciones, que muestra un esquema del espacio en vertical u horizontal.

    Existen además otros tipos de planos más concretos, como el plano de cimentación, que representa la base del edificio y dónde están los cimientos; el plano de acabados y detalle que incluye la información sobre los materiales empleados en la construcción, por ejemplo, de una vivienda; el plano de situación o localización que presenta la ubicación del terreno donde se aloja el edificio y el espacio que ocupa, situando el espacio con respecto a su entorno (calles cercanas, zonas verdes, etc).

    ¿Qué información aporta un plano?

    El plano de la planta de un espacio es como una foto tomada desde arriba, donde se puede ver la distribución del espacio, el tamaño de cada elemento (generalmente expresado en metros o centímetros), la ubicación de puertas y ventanas, y los muebles y equipamientos colocados en cada espacio. Todo esto es posible porque el plano está dibujado a escala y es bidimensional.

    En este plano se puede ver la superficie que ocupan los equipamientos en el espacio, las paredes y muros, las aberturas de las puertas y ventanas para que se pueda ver el espacio requerido. En esta cocina, vemos como se explica en detalle la ubicación de los fregaderos, placas de cocción, frigoríficos, lavavajillas, lavadoras y armarios. Como explicamos anteriormente, el plano del espacio debe trazarse a la escala especificada por el propio documento. Algunos rangos de escala son los de 1:50 a 1: 100. La relación de 1:50 significa que el valor medido en el gráfico se reduce 50 veces el valor medido real. Si la escala es 1: 100, significa que una unidad del dibujo son 100 unidades del tamaño real. Si hablamos de centímetros, entonces 1 centímetro es en realidad 1 metro.

    Símbolos y datos proporcionados por el plano

    La información sobre el plano de construcción se identifica mediante una serie de símbolos, que se utilizan para identificar los diferentes elementos y espacios. Hay muchos símbolos que representan diferentes elementos: aunque muchos de ellos son muy comunes, en general, el plan incluye una explicación o leyenda para explicar el significado de cada uno. Por ejemplo, las puertas ordinarias son diferentes de las puertas correderas.

    Así pues, estos planos también deben incluir una leyenda, que recopile las dimensiones de cada espacio, la superficie útil y la construida. La superficie útil es el espacio interno de la propiedad, que está definido por paredes y muros, pero no incluye la superficie ocupada por tabiques y pilares. A medida que aumenta el espacio dentro y fuera del espacio, el área de construcción es más grande. En el caso de la planta de un piso en un edifico, se aplicará una superficie edificable con elementos públicos y se sumará la proporción de estos espacios públicos (portales, pasillos, escaleras, etc.) correspondiente a cada vivienda.

    ¿Quieres que te ayudemos con los planos de tu negocio?

    En Planos de Hostelería ponemos a tu alcance nuestros equipos profesionales para diseñar tu negocio, bar, restaurante u hotel en cualquiera de nuestros servicios: distribución con leyenda, planos de instalaciones, alzados, planos 3D y renderizados 3D.

    Diseñamos planos a tu medida, adaptados 100% a las necesidades de tu espacio. Con más de 30 años de experiencia en la hostelería y la restauración, ofrecemos un servicio ágil y eficaz.

    # CONFIGURA TU PROYECTO AHORA

    A continuación puedes seguir leyendo...

    distribución-cocina-profesional-restaurante
    4 motivos por los que una buena distribución de una cocina profesional ayuda a ahorrar costes
    Los 7 motivos del auge de las cocinas abiertas
    Plano delineacion Alzado Barra Planos de Hostelería
    ¿Conoces la utilidad de los planos alzados para un restaurante?

    BUSCAR

    ÚLTIMAS NOTÍCIAS

    • Cómo diseñar la cocina de un restaurante normas y reglas para profesionales

      Cómo diseñar la cocina de un restaurante: normas y reglas para profesionales

    • Reciclaje cocina profesional

      Distribución de espacios en cocinas profesionales para optimizar el reciclaje: guía para arquitectos e ingenieros

    • distribución-cocina-profesional-restaurante

      4 motivos por los que una buena distribución de una cocina profesional ayuda a ahorrar costes

    planos-de-hosteleria-cocinas-industriales-restauración

    CONTRATAR SERVICIOS

    contratar planos para espacios de 0 a 100 m2
    Presupuesto Plano Codina Planos de Hostelería

    ¿LO HACEMOS POR TI?

    Indícanos cuales son las dimensiones del espacio y contrata nuestros servicios en 1 minuto:

    Reforma cocina restaurante

    DE 0 A 100 m²

    ¡CONTRÁTALO!
    planos-de-hosteleria-planos-buffe-self-service-restauración

    + de 100 m²

    SOLICITAR PRESUPUESTO

    !CONTÁCTANOS!





      TE INTERESA

      • INICIO
      • QUIÉNES SOMOS
      • SERVICIOS
      • PROYECTOS
      • BLOG
      • CONTACTO
      • # CONTRATAR

      NUESTROS SERVICIOS

      • Distribución con leyenda
      • VALORACIÓN EQUIPAMIENTOS
      • Instalaciones
      • Alzado
      • Planos 3D
      • Renderizado 3D

      #SÍGUENOS

      • Facebook
      • LinkedIn
      • Instagram
      • Pinterest
      • YouTube
      • Email
      • FAQs
      • Condiciones del servicio
      • Política de privacidad
      • Aviso legal
      • Política de cookies
      • Mapa web
      SUBIR