Planos de Hostelería

    • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • SERVICIOS
      • DISTRIBUCIÓN CON LEYENDA
      • VALORACIÓN DE EQUIPAMIENTOS
      • INSTALACIONES
      • ALZADO
      • PLANOS 3D
      • RENDERIZADO 3D
    • PROYECTOS
    • BLOG
    • CONTACTO
    • # CONTRATAR
    • Home
    • BLOG
    • Planos de hostelería
    • Distribución de espacios en cocinas profesionales para optimizar el reciclaje: guía para arquitectos e ingenieros
    Reciclaje cocina profesional
    martes, 27 febrero 2024 / Publicado en Planos de hostelería

    Distribución de espacios en cocinas profesionales para optimizar el reciclaje: guía para arquitectos e ingenieros

    La gestión eficiente de residuos en cocinas profesionales es crucial para la sostenibilidad ambiental y económica. Una distribución espacial adecuada que facilite el reciclaje es fundamental para alcanzar este objetivo.

    Por supuesto, un diseño de cocina profesional sostenible pondrá la guinda a un concepto que gira alrededor de la circularidad, teniendo en cuenta utilizar materiales reciclados en la construcción y el equipamiento de la cocina. Además, implementar estrategias de ahorro energético en la iluminación y el funcionamiento de los equipos de reciclaje nos ayudarán a reducir el consumo de energía y el gasto económico del negocio.

    Esta guía, dirigida a arquitectos e ingenieros, presenta estrategias clave para optimizar el reciclaje en cocinas profesionales.

    1️⃣ Zonas de trabajo diferenciadas:

    En todo caso, las áreas de reciclaje deben ser fácilmente accesibles, con alturas y ubicaciones que minimicen el esfuerzo físico del personal. Pero además se tiene que implementar contenedores específicos para cada tipo de material reciclable (papel, plástico, vidrio, metal, orgánico) con señalización clara y concisa, y con la capacidad adecuada para evitar desbordamientos y optimizar la frecuencia de vaciado.

    Las zonas que recomendamos en una cocina son:

    • Recepción y almacenamiento: Destinar un área específica para la recepción de materias primas, con clasificación inicial de residuos, con un sistema de almacenamiento adecuado para cada tipo de material reciclable (vidrio, plástico, papel, cartón, etc.).
    • Preparación: Diseñar zonas de trabajo independientes para cada tipo de alimento, minimizando la mezcla de residuos y equipar con contenedores específicos para cada material reciclable en cada estación de trabajo.
    • Cocción y limpieza: Implementar sistemas de separación de residuos en las áreas de cocción y lavado.

    2️⃣ Diseño y selección de equipamiento:

    • Mobiliario: En una cocina profesional, proponemos elegir muebles con superficies lisas y fáciles de limpiar, que minimicen la acumulación de suciedad y residuos. Siempre es bueno pensar en opciones modulares que permitan adaptar el espacio a las necesidades cambiantes.
    • Contenedores de residuos: Utilizar contenedores de diferentes colores y tamaños para facilitar la clasificación de residuos. Por supuesto, implementar sistemas de pedal o apertura automática nos ayudarán a evitar la contaminación cruzada, o elegir contenedores con características específicas para cada material, como tapas herméticas para residuos orgánicos o compartimentos para diferentes tipos de plástico.
    • Equipamiento de limpieza: Seleccionar maquinaria con bajo consumo de agua y energía, y que facilite la separación de residuos.

    También recomendamos hacer uso de sistemas de compactación que nos ayuden a optimizar el almacenamiento y reducir la frecuencia de vaciado, e incluso considerar tecnologías automatizadas para la clasificación de residuos, especialmente en cocinas de gran volumen.

    En Planos de Hostelería podemos ayudar a los responsables de la planificación de los espacios de restauración a elegir los equipamientos y mobiliario para las cocinas profesionales, gracias a nuestro servicio de valoración. Además, contamos con un proveedor de nuestra total confianza en la que elegir cada uno de estos elementos: www.serhsequipments.com.

    3️⃣ Optimización del flujo de trabajo:

    Sin duda, diseñar la distribución para que el reciclaje sea parte natural del flujo de trabajo, evitando pasos adicionales o interrupciones, es ideal para conseguir un circuito eficiente e integrado. Para ello recomendamos:

    • Establecer rutas de circulación específicas para el personal y los residuos. Y para ello, qué mejor que implementar un sistema de señalización claro y visible para facilitar la clasificación y el transporte de materiales reciclables.
    • Minimizar el transporte de residuos: Ubicar estratégicamente los contenedores y las áreas de reciclaje para reducir la distancia recorrida.
    • Capacitación del personal: Brindar formación continua al personal sobre las prácticas de reciclaje y la correcta clasificación de residuos será clave para realizar un reciclaje óptimo en una cocina profesional.

     

    Pero para conseguir una gestión de residuos correcta, os recomendamos además algunos trucos que pueden ser de gran utilidad:

    Espacio de almacenamiento temporal

    Una buena idea es designar un área específica para el almacenamiento temporal de residuos reciclables antes de su transporte a la planta de tratamiento.

    Accesibilidad

    Asegurar un acceso fácil y cómodo a las áreas de reciclaje para el personal y los proveedores de servicios de tratamiento de residuos.

    Mantenimiento

    Implementar un programa de limpieza y mantenimiento regular para las áreas de reciclaje.

     

    La distribución espacial adecuada de una cocina profesional, junto con la selección del equipamiento adecuado y la capacitación del personal, son claves para optimizar el reciclaje y contribuir a la sostenibilidad ambiental. La implementación de estas estrategias puede generar beneficios económicos a largo plazo, mejorar la imagen del negocio y contribuir a la protección del medio ambiente.

    Sin duda es importante adaptar las estrategias de reciclaje a las características específicas de cada cocina profesional, teniendo en cuenta el tipo de negocio, la normativa local y las necesidades del personal.

    ¿Quieres que te ayudemos en ello?

    # CONTÁCTANOS SIN COMPROMISO

    A continuación puedes seguir leyendo...

    Plano 3D - Cocina central restaurante
    planosdehosteleria.com, el servicio de diseño a medida para tu espacio de restauración
    Impresion 3D alimentos - Planos de Hostelería
    Impresión 3D, ahora también de alimentos
    Iluminación para bares restaurantes y hoteles - Planos de Hostelería
    ¿Como debe ser la iluminación de bares y restaurantes?

    BUSCAR

    ÚLTIMAS NOTÍCIAS

    • Cómo diseñar la cocina de un restaurante normas y reglas para profesionales

      Cómo diseñar la cocina de un restaurante: normas y reglas para profesionales

    • distribución-cocina-profesional-restaurante

      4 motivos por los que una buena distribución de una cocina profesional ayuda a ahorrar costes

    • Guía definitiva para diseñar la cocina de tu bar o restaurante

    planos-de-hosteleria-cocinas-industriales-restauración

    CONTRATAR SERVICIOS

    contratar planos para espacios de 0 a 100 m2
    Presupuesto Plano Codina Planos de Hostelería

    ¿LO HACEMOS POR TI?

    Indícanos cuales son las dimensiones del espacio y contrata nuestros servicios en 1 minuto:

    Reforma cocina restaurante

    DE 0 A 100 m²

    ¡CONTRÁTALO!
    planos-de-hosteleria-planos-buffe-self-service-restauración

    + de 100 m²

    SOLICITAR PRESUPUESTO

    !CONTÁCTANOS!





      TE INTERESA

      • INICIO
      • QUIÉNES SOMOS
      • SERVICIOS
      • PROYECTOS
      • BLOG
      • CONTACTO
      • # CONTRATAR

      NUESTROS SERVICIOS

      • Distribución con leyenda
      • VALORACIÓN EQUIPAMIENTOS
      • Instalaciones
      • Alzado
      • Planos 3D
      • Renderizado 3D

      #SÍGUENOS

      • Facebook
      • LinkedIn
      • Instagram
      • Pinterest
      • YouTube
      • Email
      • FAQs
      • Condiciones del servicio
      • Política de privacidad
      • Aviso legal
      • Política de cookies
      • Mapa web
      SUBIR